La cubierta vegetal está situada sobre un porche metálico para vehículos, de 20 metros cuadrados y se localiza en Villena, en las instalaciones de nuestro colaborador Integral Garden, disponible para su visita para todos los públicos, en caso de estar interesado en verla y de conocer más sobre ella, poneos en contacto con nosotros para saber más. La localización de este techo verde la podéis ver en este plano:
La cubierta se ha dividido en cuatro sectores, para crear cuatro terminaciones vegetales diferentes, una de plantas crasas, una de plantas aromáticas y forestales, otra de semillas especialmente seleccionadas para el clima y otra de tepes de Sedum.
Las plantas crasas empleadas comprenden diversos tipos, entre ellas especies de Aloe, Sedum, Echeveria, Senecio y Aeonium entre otras. Se han seleccionado aquellas más resistentes a las temperaturas de Villena, eligiendo a las más resistentes al frío.
Las aromáticas y forestales que se han empleado son Lavandula sp., Helichrysum stoechas, Rosa canina, Rosmarinus officinalis, Salvia officinalis, Santolina chamaecyparissus y Thymus vulgaris. Todas ellas plantas resistentes al clima de Villena, a la plantación en poco espesor de sustrato y a la posibilidad de poco riego extra.
Las especies con las que se ha realizado el semillado de la cubierta son Dimorphoteca sinuata «Apollo», Gypsophilla paniculata «Snowflake», Iberis sempervirens y Leucanthemum vulgare «May Queen». Estas plantas también se han elegido teniendo en cuenta el frío existente en Villena durante los meses de invierno. La respuesta de la siembra ha sido espectacular, ya que en un par de días ya estaban brotando.
Los tepes de Sedum, con Sedum acre, Sedum album, Sedum floriferum y Sedum reflexum entre otras y especies de Delosperma, también están indicados para el clima de Villena.
Gracias al sistema Cántir hemos instalado una cubierta verde en apenas 10 centímetros de altura de sustrato y 15 centímetros de altura total.Además del espesor antes mencionado, tenemos un ahorro considerable de agua, ya que acumulamos hasta 3 litros por metro cuadrado de agua, al mismo tiempo que los riegos se efectúan directamente a la zona radicular de las plantas, evitando pérdidas por evapotranspiración superficial del sustrato.
Haremos el seguimiento al desarrollo de las especies en las diferentes cubiertas con el paso del tiempo, de forma que podamos observar cuales se adaptan y aclimatan mejor al sistema y a su localización (un tanto exigente) por lo que iremos conociendo más sobre este techo verde y compartiéndolo en futuros artículos.
Hola Luis, la lucha contra las malas hierbas empieza en la formulación del sustrato, que es especial para cubiertas vegetales. Uno de los motivos que lo hacen especial es precisamente este, que no permite el crecimiento de malas hierbas.
Por otro lado, malas hierbas habrá, en mayor o menor medida, en las cubiertas. Por eso hay que programar en los trabajos de mantenimiento la eliminación de estas malas hierbas. No obstante, depende de la cubierta, por ejemplo, para aquellas en las que se realice un semillado con herbáceas, anuales, bianuales y demás especies parecidas, las malas hierbas van a ser mínimas.
Un saludo.
Alicante Forestal utiliza cookies en la navegacion en esta web, la navegación por la página implica su aceptación. AceptoRejectSaber más
Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Tengo una duda, como realizais la lucha contra las malas hierbas?
Hola Luis, la lucha contra las malas hierbas empieza en la formulación del sustrato, que es especial para cubiertas vegetales. Uno de los motivos que lo hacen especial es precisamente este, que no permite el crecimiento de malas hierbas.
Por otro lado, malas hierbas habrá, en mayor o menor medida, en las cubiertas. Por eso hay que programar en los trabajos de mantenimiento la eliminación de estas malas hierbas. No obstante, depende de la cubierta, por ejemplo, para aquellas en las que se realice un semillado con herbáceas, anuales, bianuales y demás especies parecidas, las malas hierbas van a ser mínimas.
Un saludo.
Pingback: Cubierta Vegetal Cántir en Villena | Jardinería integral sostenible