Os presentamos el jardín vertical que realizamos en diciembre de 2015 en Cádiz. Concretamente está situado en el parque Genovés, y está mirando hacia el mar.
La principal dificultad a la que nos enfrentábamos en este proyecto era la cercanía del jardín al mar, solo separado de este por un edificio de dos plantas. Para ello realizamos una selección de especies resistente al “spray” salino y los temporales que azotan la costa de Cádiz durante el invierno.
Las especies utilizadas para salvar este problema son:
- Armeria maritima
- Chlorophytum comosum ‘Variegatum’
- Erigeron karvinskianus
- Ophiopogon planiscapus
- Tradescantia spathacea
- Tulbalghia violacea
- Vinca minor
Podéis observar además en las dos siguientes fotos las evolución del jardín vertical desde que se plantó hasta 2016. Es importante remarcar que la plantación fue en uno de los meses más desfavorables del año para hacerlo, en diciembre, de ahí que la evolución del Jardín vertical en Cádiz haya sido un poco lenta, si lo comparamos con otros proyectos realizados.

Jardín vertical durante el proceso de construcción

Jardín vertical tres meses después

Jardín vertical el día 1 de Septiembre de 2016
Esperamos que os haya gustado el trabajo, si pasáis por el parque Genovés y podéis ver el jardín vertical, mandadnos fotos o subirlas a las redes sociales, etiquetándonos, que nos da mucha alegría verlo 😀
¿No se podrían usar especies autóctonas propias del lugar, en lugar de exóticas, algunas potencialmente invasoras?
saludos
Hola Greg, claro que se puede hacer, de hecho nos encanta incorporar plantas autóctonas en nuestros trabajos. No obstante, las plantas empleadas son de uso ornamental, y no son invasoras. Tenemos presente siempre este problema y no usamos nunca plantas invasivas.
Un saludo y muchas gracias por el consejo.