"Ya hacía tiempo que nos habíamos dado cuenta de la existencia de pies de carrasca (Quercus ilex ssp. rotundifolia) y de palmitos (Chamaerops humilis) (así lo habíamos mencionado en el informe sobre las lagunas de Rabassa y su PAI), no ha sido hasta ahora cuando los hemos catalogado.
En el caso de las carrascas se trata de pies que hoy por hoy encontramos más al sur y próximas a la costa del término municipal de Alicante – y quizás del Alacantí y de la provincia de Alicante – de una forma natural o como mínimo naturalizada. Y es aquí dónde reside su singularidad.
Es un grupo de cinco carrascas. Dos se encuentran justo en una ladera, enfrente de las obras del nuevo instituto de la zona quizás dentro todavía de las propiedades de la Finca Rabassa. Un poco más lejos, al lado de una carretera cuyo destino es convertirse en “la Vía Parque”, se encuentran los otros dos pies. La altura media de los ejemplares oscila entre los dos y cuatro metros. Quizás también se encuentren en dominios particulares.
Un poco más al sur y encima de las crestas de una lomita desmontada para construir la carretera mencionada – y dónde tiene el escondrijo un mochuelo (Athene noctua) – está la población de borde unos 13 ejemplares de palmito, incluidos dentro de una población vegetal que se considera los restos de la vegetación potencial de aquí: el espinar alicantino.
Pero, desgraciadamente, nos tememos que estas singularidades botánicas, dentro de la ciudad de Alicante están en grave peligro si no se llevan a cabo medidas apropiadas para protegerlas del monstruo que surgirá de la ejecución del indolente “Plan Rabassa”.
Desde el Grupo Stenella estamos realizando un documento para presentarlo al ayuntamiento y a la consellería correspondiente. Pese a esto estaría bien hacer alguna movilización o una nota de prensa.."
Es una grandísima pena que perdamos este tipo de vegetación, tanto por la rareza de que aparezcan de manera espontánea, como por la belleza que tienen.
Desde aquí, mi apoyo al Grupo Stenella y desearles mucha suerte en la empresa de conservar estas pequeñas joyas botánicas alicantinas. ¡Suerte!
Un consejo, es muy incómodo poner comentarios en tu blog, porque hay que registrarse (me costó bastante saber cómo y dónde hacerlo) como usuario, y tienes que hacer un login cada vez que entras… quizá si liberaras este sistema y pudiera ser más ágil, más gente podría escribirte.
¿Qué te parece si para ayudar a que te conozcan, nos mandas un artículo interesante sobre alguno de los temas que tratas, junto a algunas fotos? Te enlazaríamos directamente el artículo con tu blog, y seguramente mucha gente comenzaría a conocerte.
Piénsatelo, y puedes hacerlo cuando quieras!!
Alicante Forestal utiliza cookies en la navegacion en esta web, la navegación por la página implica su aceptación. AceptoRejectSaber más
Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Hola Hugo! ya hemos publicado el artículo de las carrascas y los palmitos. No sé qué podríamos hacer para ayudar a Stenella a salvarlos…
http://www.alicantevivo.org/2008/06/carrascas-y-palmitos-en-peligro-en.html
Un consejo, es muy incómodo poner comentarios en tu blog, porque hay que registrarse (me costó bastante saber cómo y dónde hacerlo) como usuario, y tienes que hacer un login cada vez que entras… quizá si liberaras este sistema y pudiera ser más ágil, más gente podría escribirte.
¿Qué te parece si para ayudar a que te conozcan, nos mandas un artículo interesante sobre alguno de los temas que tratas, junto a algunas fotos? Te enlazaríamos directamente el artículo con tu blog, y seguramente mucha gente comenzaría a conocerte.
Piénsatelo, y puedes hacerlo cuando quieras!!